junio 30, 2012

ADAM PRETTY - DEPORTES

Desde que en 1998 pasara a formar parte del equipo de Getty Images, Adam Pretty ha cubierto la friolera de cinco Juegos Olímpicos. Las imágenes de este fotoperiodista australiano, que en los últimos años también se ha zambullido en la fotografía comercial, han ilustrado las páginas de Sports Illustrated, Life y Time, entre muchas otras publicaciones. Su reportaje sobre los nadadores del XIV Campeonato Mundial de Natación le ha valido en 2012 su quinto premio World Press Photo en la categoría de deportes. 

Fotografía: Adam Pretty - Shangai (China), 2011

"Hice esta foto en Shanghái en julio del año pasado (2011) durante el entrenamiento previo a la final de saltos [del XIV Campeonato Mundial de Natación]. Fue muy intenso. Desde bien temprano todos los participantes practicaban al máximo, desde todas las alturas y al mismo tiempo.

Durante la sesión de saltos de la mañana veía cuáles eran los cambios de luz, por lo que planeé quedarme más tiempo. Cuando empezó a atardecer, la luz era perfecta y la sesión de entrenamientos de tarde acababa de empezar, así que me coloqué ahí y empecé a sacar fotos. La mayoría de los fotógrafos estaban lejos del lugar.

Creo que ésta es una foto muy estética y gráfica. Fue improvisada y espontánea, pero me tomó tiempo y paciencia capturarla. Esperé que se produjera la mejor combinación de los elementos, el mejor encuadre y el momento más adecuado. Era de noche, y a pesar de ser siluetas se aprecian muy bien las formas.

Me coloqué donde tenía una mejor visión de los diferentes trampolines. No sabía si podía estar ahí para tomar ese ángulo ya que no era uno de los lugares adjudicados para hacer fotos, por lo que hablé con algunos miembros de la competición -deportistas, entrenadores y oficiales- para asegurarme de que no hubiese ningún problema.

Una vez en el lugar era cuestión de estar atento. Pasaban muchas cosas a la vez y era realmente difícil capturar una imagen limpia en la que los diferentes elementos se vieran con claridad y no se sobrepusieran los unos a los otros. Quería captar un ángulo diferente a los habituales en las competiciones de saltos, por lo que el sitio en el que estaba ubicado era ideal. Asistir a los entrenamientos me dio la oportunidad de hacer la mejor foto.

Me gusta experimentar y siempre estoy buscando cosas diferentes. En grandes eventos supongo que es más difícil ser más competitivo, ya que es complicado capturar imágenes nuevas cuando hay muchos de los mejores fotógrafos deportivos del mundo que buscan lo mismo que tú, pero esto forma parte de la diversión de este trabajo. Mi pasión como fotógrafo me mantiene alerta y siempre a la búsqueda de una nueva imagen.

Sólo intento hacer fotografías que sean un placer y un reto para mí y para el espectador, y afortunadamente la gente las disfruta y hace preguntas acerca de ellas. La fotografía es un fantástico medio para comunicar, conocer gente nueva y tener nuevas experiencias. Espero poder compartir mis conocimientos con otros jóvenes fotógrafos, del mismo modo que mis compañeros me ayudaron cuando yo estaba empezando."

↬ QSD

junio 29, 2012

GILLES CARON

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

Desde su creación en diciembre de 2007, la Fundación Gilles Caron ha revelado todas las facetas de la estética, periodismo o trabajo íntimo de este hombre comprometido, que es una absoluta referencia en el periodismo y en la fotografía. 

La publicación de Scrapbook editada por Lineart, y del intercambio de cartas con su madre Charlotte Warde, Jái voulu Voir, mientras él fue paracaidísta durante a Guerra francesa de la Independencia de Algeria a inicios de la década de 1960, y publicado por Calmann Levy, son las frutas de estos cuatro años de trabajo. Marianne Caron-Montely, su esposa, Marjolaine Caron-Bachelot su hija, Louis Bachelot, director de la fundación, con su amigo Patrick Tanguy para el diseño y el publicista Michaële Lineart, querían empujar los límites "del making-off" del trabajo sin desvanecer la esencia, según lo informó Michel Guerrin de Le Monde. Cada documento ayuda a entender al hombre y su trabajo. 

Nacido en 1939 en Neuilly-sur-Seine (Francia), Gilles Caron murió a la edad de 30 años en abril de 1970 en la carretera N 1 que conectaba a Phnom Pen con Saigon. Así como Robert Capa, es una leyenda del periodismo y de la fotografía. Entre 1965 y 1970, su excepcional carrera como reportero de una agencia fotográfica a finales de los 1960 lo llevó a diversos lugares como una reunión de gabinete, un concierto en el Teatro Bobino en París, las demostraciones de estudiantes en 1968 y a los campos de batalla. 

http://www.imagesingulieres.com/

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

Fundación Gilles Caron/Lienart/Contact Press Images

↬/ LLDLP

DETRÁS DE LA IMAGEN: LA FOTO QUE CAMBIÓ LA CARA DEL SIDA

David Kirby en su lecho de muerte
Fotografía: Therese Frare - Ohio, EE.UU., 1990

http://www.fraredavis.com/home.html

En noviembre de 1990 la Revista LIFE publicó una fotografía de un hombre joven llamado David Kirby — y de su cuerpo desgastado por el SIDA, su mirada perdida en algo más allá de este mundo — rodeado por familiares angustiados mientras tomaba su último aliento. La perturbadora foto de Kirby en su lecho de muerte, tomada por una estudiante de periodismo llamada Therese Frare, rápidamente se convirtió en una de las fotografías que de manera más poderosa identificaba la epidemia del VIH/SIDA que, por entonces, tenía a millones de personas infectadas (muchas de ellas sin saberlo) alrededor del mundo.

Más de dos décadas después, en el Día Nacional de la Prueba del SIDA (junio 27), la Revista LIFE cuenta la historia detrás de esa imagen, junto con las memorias de Frare de esos años terribles y transformadores.

“Empecé la escuela de posgrado en la Universidad de Ohio University en Atenas en enero de 1990,” le contó Frare a LIFE. “Inmediatamente, empecé como voluntaria en la Pater Noster House, un hospicio para enfermos de SIDA en Columbus. En marzo empecé a tomar fotos allí y a conocer al equipo — y a un voluntario, en particular, llamado Peta — que cuidaba de David y de otros pacientes.”

David Kirby había nacido y se había criado en Ohio. Activista homosexual en la década de 1980, se enteró en los últimos años de 1980 — mientras vivió en California y estaba alejado de su familia —  que había contraído SIDA. Se puso en contacto con sus padres y les preguntó si podía volver a casa; él quería, dijo, morir con su familia alrededor. Los Kirby le dieron la bienvenida a su hijo.

Peta, por su parte, era de un carácter extraordinario (y algunas veces extraordinariamente difícil). Nacido como Patrick Church, Peta era “mitad Nativo Americano y mitad blanco,” dijo Frare, “un cuidador y un cliente en el Pater Noster, una persona que cabalgó las líneas del género y una de las personas más increíbles que he conocido.”

“En el día que David murió, yo estaba visitando a Peta,” Frare, que actualmente vive y trabaja en Seattle, le contó a LIFE. “Algunos miembros del personal llegaron a ayudar a Peta por lo que pudo estar con David, y me llevó con él. Estaba afuera de la habitación de David, pensando en mis cosas, cuando la madre de David salió y me dijo que la familia quería que yo fotografiara a las personas en sus despedidas finales. Entré y me mantuve quieta en un rincón, apenas me movía, mirando y fotografiando la escena. Después supe, de verdad supe, que algo verdaderamente increíble había sucedido en esa habitación, justo en frente mío.”

“Desde el principio,” dice Frare de su tiempo en la Pater Noster House, “le pregunté a David su le importaba que tomara fotografías, y me dijo, ‘está bien, mientras no sea para beneficio personal.’  Hasta el día de hoy no he deseado recibir dinero por esa fotografía. Pero David era un activista, y deseaba que el mundo ahí afuera supiera lo devastador del SIDA era para las familias y las comunidades. Honestamente, creo él estaba más en sintonía con lo importante que serían esas fotografías.”

Frare se detiene, y ríe. “En ese momento, yo pensaba, aparte, ¿Quién va a ver estas fotografías de todas formas?

En los últimos 20 años, se estima, que más de un mil millones de personas han visto hasta ahora la fotografía icónica de Frare que apareció en LIFE, luego reproducida en cientos de periódicos, revistas e historias en televisión — alrededor del mundo — enfocados en la foto en sí y (cada vez más) sobre la controversia que la rodeó.

La fotografía de Frare de la familia de David consolándolo en la hora de su muerte ganó elogios, incluyendo el Premio World Press Photo, cuando fue publicada en Life, pero se hizo notar de manera positiva dos años después cuando Benetton usó una versión a color de la foto en una provocativa campaña. Las personas y los grupos desde los Católicos Romanos (que sentían burlados la imagen clásica de María sosteniendo a Cristo después de la crucifixión) hasta activistas del SIDA (furiosos por lo que vieron como una explotación corporativa de la muerte con el objeto de vender camisetas) expresaron su indignación. La casa de caridad para el SIDA de alto perfil en Inglaterra, el Terrence Higgins Trust, pidió la prohibición de la publicidad, etiquetándola como ofensiva y poco ética, mientras las poderosas revistas de modas como Elle, Vogue y Marie Claire se rehusaron a publicarla. Llamando a un boicot a Benetton, el Sunday Times de Londres argumentó que “la única manera de detener esta locura es votar con nuestro dinero.”

“Nosotros nunca hemos tenido alguna reserva en permitir a Benetton usar la fotografía de Therese en ese sentido,” dijo Kay la madre de David Kirby a Life. “A lo que me opuse fue a todas las personas que pusieron su grano de arena en el escándalo que pensaron que era, cuando nadie nos conocía, o  David. Mi hijo más o menos murió de hambre al final,” dijo ella, sin rodeos, describiendo uno de los espantosos efectos secundarios de la enfermedad. “Nosotros sentíamos que era tiempo de que las personas vieran la verdad sobre el SIDA, y si Benetton podía ayudar en ese esfuerzo, estaba bien. Esta era la última oportunidad de las personas por ver a David — una marca,  para mostrar que él estuvo alguna vez aquí, entre nosotros.”

David Kirby murió en abril de 1990,a los 32 años, no mucho después de que Fare empezara a fotografíar en el hospicio. Pero en un giro extraño y revelador, resultó que ella pasó mucho más tiempo con Pera, que quien era VIH-positivo mientras cuidaba de David, que el tiempo que pasó con David. Ella ganó renombre por su fotografía devastadora y compasiva de un hombre joven muriendo de SIDA, pero las fotografías que realizó después de la muerte de David Kirby reveló una historia más compleja y convincente.

Frare fotografía a Peta por dos años, hasta que él, también, murió de SIDA en el otoño de 1992.

“Peta era una persona increíble,” dice Frare. Veinte años después, el afecto en su voz es palpable. “Él soportó toda clase de dualidades en su vida — era mitad Nativo Americano y mitad Blanco, cuidador y cliente del Pater Noster, una persona que rodó por entre los géneros — pero también fue muy, muy fuerte.”

Mientras la salud de Peta se deterioraba a inicios de 1992 — y mientras su estatus de VIH-positivo pasaba a SIDA — los Kirby empezaron a cuidar de él, de la misma manera que Peta había cuidado de su hijo en los últimos momentos de su vida. Peta había consolado a David; le habló, lo abrazó, trató de aliviar su pena y soledad a través del simple contacto humano — y los Kirby resolvieron hacer lo mismo por Peta, estar ahí para él mientras su fuerza y vitalidad se desvanecían.

Kay Kirby le dijo a Life que ella “se había hecho a la idea cuando David estaba muriendo y Peta estaba ayudando a cuidar de él, que cuando el tiempo de Peta llegara — y todos sabíamos que llegaría — que nosotros cuidaríamos de él. No hubo duda. Nosotros íbamos a cuidar de Peta. Era eso.

“Durante un tiempo allí,” recuerda Kay, “cuidé de Peta tanto como pude. Fue difícil porque no podíamos estar todo el tiempo allí. Pero Bill iba los fines de semana y nosotros hicimos todo lo posible en el corto tiempo que tuvimos.”

Kay describe a Peta, en tanto su condición empeoró a finales de 1991 y 1992, mientras fue un  “paciente muy difícil. Era muy claro y vocal acerca de lo que quería y cuando lo quería. Pero durante todo el tiempo que lo cuidamos, solo recuerdo una vez cuando me gritó. Le grité en respuesta — él sabía que no le iba a permitir ese tipo de comportamiento — y salimos de eso.”

Bill y Kay Kirby fueron, en efecto, los padres de la casa donde Peta pasó sus últimos meses.

“Mi esposo y yo nos sentimos heridos por la manera como David fue tratado en el hospital de la pequeña ciudad cerca a nuestra casa donde él pasó algún tiempo antes de volver a Ohio,” dijo Kay Kirby. “Los doctores y las enfermeras usaban guantes y batas todo eltiempo que estaban junto a él, e incluso la persona que le llevaba los menús se rehusaba a dejar que David sostuviera alguno. Ella le leía los menús desde la puerta. Nos dijimos que ayudaríamos a otras personas con SIDA para evitar eso, y tratamos de asegurar que Peta nunca pasara por eso.”

“He trabajado para periódicos por cerca de 12 años desde que me gradué,” dice Therese Frare, “y fue muy interesante cubrir el SIDA en el tiempo que llegué a Columbus. Por supuesto, fue difícil encontrar una comunidad de personas con VIH y SIDA que me permitiera fotografiarlos, pero cuando me dijeron que podía tomar fotos en Pater Noster supe que estaba haciendo algo que era importante — importante para mí, al menos. Nunca creí que llegaría a publicarse en Life, o ganar premios, o estar envuelta en algo tan controversial — ciertamente no tan épico como la controversia de Benetton. Al final, la foto de David se convirtió en una imagen que se vio alrededor del mundo, pero hay mucho más de lo que traté de documentar con Peta, y los Kirby y las otras personas en Pater Noster. Y todas esas cosas se perdieron, y fueron olvidadas.”

Perdidas y olvidadas — o, al menos, totalmente eclipsadas — hasta ahora.

“Hay que saber, que en la época que el anuncio de Benetton estaba en auge, y la controversia sobre el uso de mi foto de David estaba en su apogeo, me estaba desmoronando,” dice Frare. “Me estaba desmoronando. Pero, Bill Kirby me dijo algo que nunca olvidaré. Me dijo, ‘Escucha, Therese. Benetton no nos usó, o nos explotó. Nosotros lo usamos a ellos.Por ellos, tu foto ha sido vista alrededor del mundo, y eso es exactamente lo que David quería.’ Y me aferré a eso.”

Después que la polémica de Benetton finalmente cedió, Theresa Frare pasó a aotro trabajo, a otra fotografía, trabajando por su cuenta en Seattle para el New York Times, grandes revistas y otros espacios. Mientras para el mundo era más familiar con el VI y el SIDA en los años intermedios, la fotografía de Frare recorrió un largo camino para disipar algo del miedo y la ignorancia voluntaria que acompañaba cualquier mención de la enfermedad. Barb Cordle, el director voluntario de Pater Noster cuando David Kirby estuvo allí, una vez dijo que la foto de David por Frare “había hecho más por suavizar el corazón de las personas sobre el tema del SIDA que cualquier otra que haya visto. No puede mirar la foto y odiar a una persona con SIDA. Simplemente no puede.”


David Kirby en su lecho de muerte
Fotografía: Theresa Frare - Ohio (EE.UU.), 1990
En otra foto de Theresa Frare tomada en los momentos finales de la vida de David Kirby su cuidador y amigo, Peta; el padre y la hermana de David, Susan, dicen adiós.


David Kirby en su lecho de muerte
Fotografía: Theresa Frare - Ohio (EE.UU.), 1990
Bill Kirby trata de consolar a su hijo David.


David Kirby en su lecho de muerte
Fotografía: Theresa Frare - Ohio (EE.UU.), 1990
Una enfermera del Pater Noster House sostiene la mano de David poco antes de morir. Primavera, 1990.


Fotografía: Theresa Frare - Ohio (EE.UU.), 1990
David Kirby.


Fotografía: Theresa Frare 
Kay, la madre de David Kirby sostiene una foto de su hijo, tomada por el fotógrafo de Ohio, Art Smith, antes de la enfermedad.

David Kirby en su lecho de muerte
Fotografía: Theresa Frare - Ohio (EE.UU.), 1990
Peta, un voluntario en el Pater Noster House en Ohio, cuida de un moribundo David Kirby, 1990.


Fotografía: Theresa Frare - Ohio (EE.UU.), 1991
Peta yace en un sofá en una casa rentada por Pater Noster House, 1991. Después del anuncio, Benetton donó dinero a Pater Noster, del que alguno fue usado para amoblar la casa donde Peta y otros pacientes estaban.

Fotografía: Theresa Frare - Ohio, julio 1991
Peta en la Reservación Indígena Pine Ridge, julio de 1991. "Peta era difícil a veces," dijo Therese Frare a Life, "pero había gran felicidad en nuestra relación. Él no se parecía a nadie que hubiera conocido."


Fotografía: Theresa Frare - Dakota del Sur (EE.UU.), julio 1991
Peta nada en el lago de la Reserva India Pine Ridge (Dakota) en Dakota del Sur, durante un viaje a casa con la fotógrafa Therese Frare en julio de 1991.


Fotografía: Theresa Frare - Dakota del Sur (EE.UU.), julio 1991
Peta en la Reserva India Pine Ridge (Dakota) en Dakota del Sur, durante un viaje a casa con la fotógrafa Therese Frare en julio de 1991.


Fotografía: Theresa Frare - Ohio (EE.UU.), 1991
Peta en Ohio, 1991.


Fotografía: Theresa Frare - Ohio, 1992
Peta en cama en la Pater Noster House, 1992.


Fotografía: Theresa Frare - Ohio, 1992
Peta en la Pater Noster House, 1992.


Fotografía: Theresa Frare - Ohio, 1992
Peta con Kay y Bill Kirby en la Pater Noster House, 1992.

↬/ LIFE

junio 28, 2012

CENTRO DE RELOCALIZACIÓN DE GUERRA MANZANAR


Durante la II Guerra Mundialm cien a diez mil ciudadanos estadounidenses de origen japonés fueron ubicados en campos de "internamiento" desde 1942. Es en 1943 que Ansel Adams decidió informar sobre el más famoso de ellos, el Centro de Relocalización de Guerra Manzanar, localizado al pie de la Sierra Nevada, al norte de Los Ángeles en California, EE.UU. Este fotógrafo, que luego se convertiría en uno de los fotógrafos estadounidenses más renombrados, tomó más de doscientos retratos en el campamento con una cámara 4x5, mientras reportaba la vida diaria de los prisioneros. Algunos paisajes que salpican este trabajo prefigura su obra posterior. 

Cuando Ansel Adams ofreció la colección a la Biblioteca del Congreso en 1965, escribió: «El propósito de mi trabajo era mostrar como estas personas, sufrían por una gran injusticia, y desde la perdida de sus propiedades, negocios y profesiones, habían superado la sensación de derrota y desesperación para construir para ellos mismos una comunidad vital en un ambiente árido (pero magnífico)… En definitiva, creo que esta Colección Manzanar es un documento histórico importante, y confío en que sea para un buen uso». El Centro de Relocalización de Guerra Manzanar se ha convertido en un Lugar Histórico Nacional y las fotos de Ansel Adams pueden verse en la Biblioteca del Congreso.

Después de su nacimiento en 1902 en San Francisco, Ansel Adams pasó su adolescencia aprendiendo a fotografiar y a tocar el piano. Después de años escolares difíciles, decidió dedicar su vida a la fotografía. Colaborando con Fred Archer, Adams desarrolló “el sistema de zonas”, un proceso diseñado para ayudar a determinar la exposición óptima y el contraste en la foto final impresa. La profundidad y el brillo resultante de ese proceso es la marca distintiva de Ansel Adams y también de aquellos a los que enseñó su técnica. 

Centro de Relocalización de Guerra Manzanar
Fotografía: Ansel Adams - Los Ángeles (California, EE.UU.), 1943

Centro de Relocalización de Guerra Manzanar
Fotografía: Ansel Adams - Los Ángeles (California, EE.UU.), 1943

Centro de Relocalización de Guerra Manzanar
Fotografía: Ansel Adams - Los Ángeles (California, EE.UU.), 1943
↬/ LLDLP

SUSAN SONTAG ANIMATION: ANTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS




junio 26, 2012

ENLACES - JUNIO 2012



. Entrevistas: A los ganadores del Wordpress 2012 (ING)

. Más fotografías: Otra mirada a Corea del Norte. (ING) Por: David Guttenfelder

. Artículo: Instagram. Una nueva herramienta para el fotoperiodismo

. Enlaces: Fotógrafos de Magnum

. Video: Soy cámara. El fotoperiodismo (29 min.)

. Entrevistas: Fotógrafos de guerra. - Audio (ING)

ED KASHI

Habla sobre la tensión entre la economía en tiempos difíciles para los fotógrafos y el creciente interés en la fotografía.
(ING)




JAMES NACHTWEY

Sobre su forma de trabajar.
(En ingles)




LIFE: HANSEL MIETH

Entrevista del 15 de agosto de 1993. Extraído de: John Loengard, LIFE Photographers: What They Saw, Boston, A Bullfinch Press Book, 1998.

Mono Rhesus
Fotografía: Hansel Mieth - Isla Santiago (Puerto Rico), 1939

La fotografía del mono ha sido publicada muy seguido, yo la llamo el mono sobre mi espalda. Fue tomada en 1939 para un proyecto de la Escuela Médica de Harvard en Puerto Rico que estudiaba los monos. Una tarde todos los doctores se habían ido, y un pequeño niño llegó corriendo hacia a mí y me dijo, “Un mono está en el agua.”

Bajé, y ese mono estaba realmente ocupado en algo. “Él no va a volver,” dije. “Mejor me meto yo y lo traigo.” No sé porqué asumí el papel de un policía, pero lancé mi Rolleiflex sobre mi espalda y nadé.

De vez en cuando me paraba en el arrecife de coral y luego nadaba de nuevo. Finalmente, estaba enfrentándome al mono. No creo que yo le gustara, pero se senté sobre el arrecife, y tomé una docena de fotos. 

Para mí, parecía que ese mono representaba el estado del mundo en ese momento. Era oscuro, sombrío y furioso. Habían muchas nubes negras alrededor. Escuché de muchas personas que se asustaron cuando la vieron. Me han dado un número de impresiones. Alguien llevó una a una subasta en Sothebys. Fue vendida por U$6.400.

¿Cree que la fotografía es un arte?

Es un número de cosas. Si se es un Ansel Adams o un Edward Weston, es arte. Pero solo si se es. Punto. Pero si trabaja con personas, es mucho más que arte, y prácticamente trabajo solo con personas.

Debe saber cómo leer las cosas que suceden. Cuando algo llega a la cara, a los ojos, debe ajustarse rápido, de otra forma lo ha perdido. Pero cuando habla acerca de que sea arte, actualmente no estoy de acuerdo con eso. Sea o no sea arte, es fotografía. Usted observa y decide que será una fotografía. Hay muchas cosas que miro. Cada historia es un poco diferente.

Tomar la de las quíntuples Dionne, por ejemplo.

Oh, pensé que saldría ese tema. [Risas]

Quíntuples
Fotografía: Hansel Mieth - EE.UU., 1940

¿Le importa?

¿Qué es para mi que me importe o no importe? El fotógrafo Hearst estaba allí también, y alineó a las quíntuples, 1, 2, 3, 4, 5, sobre las escaleras para los periódicos diarios. Pensé que era algo cursi, pero me paré junto a él y le pedí que me dejara tomar una fotografía también. Me pregunté que harían nuestros editores con una cosa como esa. Gracias a Dios, fue portada.


[Las fotografías son cortesía de LIFE Galería de fotografía.]


↬/ LLDLP

101 FRASES INSPIRADORAS SOBRE FOTOGRAFÍA

- De 1 a 30: frases
- De 31 a 75: frases

76. ”Tengo que usar tres carretes cada día, aún cuando no "fotografío", con el objeto de mantener el ojo prácticando.” – Josef Koudelka

77. ”Encuentro emocionante cuando una foto evoca algo cercano a la palabra ‘misterio’.” – Jeff Mermelstein

78. ”Tomar fotografías es como andar de puntillas a la cocina tarde en la noche y robar una galleta Oreo.” – Diane Arbus

79. ”Realmente creo que existen cosas que nadie puede ver si no las fotografío.” – Diane Arbus

80. ”No todas las personas confían en las pinturas pero cree en las fotografías.” – Ansel Adams

81. ”No se toman fotografías, se hacen.” – Ansel Adams

82. ”Una buena fotografía es saber donde se está parado.” – Ansel Adams

83. ”Los accesorios han llegado a incluir una serie de aparatos de dudoso valor.” – Ansel Adams

84. ”Nadie puede fotografiar el caos. Pero los fotógrafos más perceptivos podrán tomar imágenes convincentes de momentos poco interesantes.” – Alex Tehrani

85. ”Creo que he disparado cerca de 40.000 negativos y de esos tengo cerca de 800 fotos que me gustan.” – Harry Callahan

86. ”La nitidez es un concepto burgués.” – Henri Cartier-Bresson

87. ”Caí en la fotografía como cae uno en la prostitución. Primero lo hice para complacerme a mi, después lo hice para complacer a mis amigos, y eventualmente lo hice por dinero.” – Philippe Halsman

88. ”No quiero que nadie aprecie la luz o la paleta tonal. Quiero que mis fotos informen que provoquen discusión - y que ganen dinero.” – Sebastiao Salgado

89. ”No creo que una persona tenga un estilo. Lo que las personas tienen es una manera de fotografiar lo que está dentro de ellos. Lo que está allí sale fuera.” – Sebastiao Salgado

90. ”No es el fotógrafo el que hace la foto, sino la persona que es fotografiada.” – Sebastiao Salgado

91. “Una lágrima contiene un océano. Un fotógrafo está pendiente de los pequeños momentos en la vida de una persona que revela grandes verdades.” – Anónimo

92. “Un fotógrafo se esfuerza por ser completamente consciente de cada momento, y por ser uno con los otros cada momento.” – Anónimo

93. “Una vez se aprende a preocuparse, pueden grabarse imágenes con la mente o con una película. No hay diferencia entre los dos.” – Anónimo

94.”La única ‘mala luz’ es la completa ausencia de luz.” – Anónimo

95. “Dejar de tratar de encontrar objetos bellos para fotografiar. Encontrar los objetos normales para que puedan transformarse por la fotografía.” – Morley Baer

96. “Yo no escogí la fotografía. La fotografía me escogió a mí.” Gerardo Suter

97. “La fotografía es la belleza de la vida, capturada.” – Tara Chisholm

98. “La fotografía, como el alcohol, no debería ser permitida a aquellos que pueden vivir sin tenerla.” – Walter Sickert

99. “Una fotografía es como el botón de pausa de la vida.” – Ty Holland

100. “Puede dar todo por la fotografía pero la fotografía solo dará una cosa – felicidad.” – Anónimo

101. “Un rollo de película cuesta U$6.00 – un rollo de historia no tiene precio.” – Anónimo

↬/ EKPH

junio 21, 2012

101 FRASES INSPIRADORAS SOBRE FOTOGRAFÍA

- De 1 a 30: frases

31. “Creo que un buen sueño permite buenas fotografías.” – Wayne Miller

32. “Tomar fotografías se ha convertido en una necesidad y no quiero olvidarlo por nada.” – Inge Morath

33. “Siempre estoy persiguiendo la luz. La luz vuelve lo ordinario en magia.” – Trent Parke

34. “No me interesa mucho la ‘buena fotografía’; estoy recolectando evidencia para la historia.” – Gilles Peress

35. “Una fotografía es escoger un hecho de la vida, y ese hecho vivirá por siempre.” Raghu Rai

36. “Una fotografía no es creada por  un fotógrafo. Lo que ellos solo hacen es abrir una pequeña ventana y capturarlo. Entonces el mundo escribe por sí mismo el film. El acto del fotógrafo es cercano a leer que a escribir. Ellos son los lectores del mundo.” – Ferdinando Scianna

37. “Una foto es una pequeña voz, a lo mejor, pero algunas veces – solo algunas veces – una fotografía o un grupo de ellas puede hacer conscientes nuestros sentidos. Mucho depende del observador, en algunas, las fotografías pueden capturar la suficiente emoción para catalizar el pensamiento.” – W. Eugene Smith

38. “Me enamoro de tomar fotografías, de caminar por todas partes encontrando cosas. Para mi se siente como una clase de actuación. La fotografía es un documento de esa actuación.” Alec Soth

39. “Cuando fotografío, trato de usar mis instintos tanto como sea posible. Es cuando las fotografías son irreflexivas e irracionales que cobran vida; que evolucionan para mostrar el ser.”

40. “Todo cambia mientras usted se mueve, y diferentes cosas se vuelven claras en el transcurso de la vida, y al tratar de articularlas.” Chris Steele – Perkins

41. “Para mi, la fotografía se ha convertido en una forma de intentar darle sentido al extraño mundo que veo a mi alrededor. Nunca espero lograr ese entendimiento, pero el hecho de tratar de hacerlo me conforta.” – Mikhael Subotzky

42. “La fotografía no puede hacer mucho. Provee cierto nivel de información, aún así no tiene pretensiones de cambiar el mundo.” John Vink

43. “Solo sé como llegar a un lugar caminando. Que mas hace un fotógrafo de calle sino caminar y ver y esperar y hablar, y después ver y esperar algo más, tratando de tener confianza por lo inesperado, lo desconocido, o por el gran secreto del conocimiento que espera doblando la esquina">.” – Alex Webb

44. “La idea de una fotografía parece llegar junto con la idea de que todo es como debe ser.

45. “Tomar una imagen, congelar el momento, revelar la verdadera riqueza de la realidad.” – Anonymous

46. “Cuando uso la cámara, a menudo siento que conozco las personas o los lugares con los que me contacto.” – Christophe Agou

47. “Mirar y ver son dos cosas diferentes. Lo que importa es la relación con el sujeto/tema.” – Christophe Agou

48. “Compre un par de zapatos confortables, tenga una cámara alrededor de su cuello todo el tiempo, mantenga sus codos levantados, sea paciente, optimista y no olvide sonreír.” – Matt Stuart

49. “Soy zurdo, tengo una armadura para mis dedos, y casi perdí mis pulgares cuando era joven. Resiento el hecho de que las cámaras no estén hechas para zurdos. – Matt Stuart


50. “Cuando las personas me preguntan qué equipo debo usar – les digo que mis ojos.” – Anonymous 

51. “El éxito es lo que sucede cuando 10.000 horas de preparación se encuentran con un momento de oportunidad.” – Anonymous 

52. ”Toma mucha imaginación ser un buen fotógrafo. Necesita tener menos imaginación ser pintor, porque puede inventar cosas. Pero en fotografía todo es muy común; toma mirar mucho antes de aprender a ver lo ordinario.” – David Bailey 

53. ”Durante el trabajo, debe estar seguro de no haber dejado ningún hueco, que ha capturado todo, porque después será muy tarde.” – Henri Cartier-Bresson 

54. ”Sus primeras 10.000 fotografías son las peores.” – Henri Cartier-Bresson 

55. ”Si veo algo en mi visor que me sea familiar, haré algo para sacármelo de encima.” – Garry Winogrand 

56. ”Fotografío para encontrar algo que lucirá como fotografiado.” – Garry Winogrand 



57. ”La fotografía es acerca de encontrar que pasa en el marco de la foto. Cuando usted pone cuatro líneas alrededor de un hecho, cambia algunos eventos.” – Garry Winogrand 

58. ”No hay nada tan misterioso como un hecho claramente descrito. Yo fotografío para ver que algo será fotografiado.” – Garry Winogrand 

59. ”Veinte fotografías significativas en un año es una buena cosecha.” – Ansel Adams 

60. ”Cuando fotografía una persona a color fotografía su ropa. Pero cuando fotografía personas en blanco y negro, fotografía sus almas.!” – Ted Grant 

61. ”La maravilla de la vida diaria es emocionante; ningún director de cine puede disponer de lo que encuentra en la calle.” – Robert Doisneau 

62. ”¿Cuál es mi fotografía favorita? La que tomaré mañana.” – Imogen Cunningham 

63. ”Me enamoro del proceso de tomar fotografías, caminando por ahí encontrando cosas. Para mi se siente como una clase de performance. La foto es un documental de ese performance.” – Alec Soth 

64. ”¿El mejor lente de ángulo abierto? Dos pasos atrás. Buscar por el ‘ah-ha’.” – Ernst Haas 

65. “No revise.” – Lord Ripon 

66. ”Ese justo momento.” – Gary Stochl 

67. ”Con la fotografía, me gusta crear ficción de la realidad. Trato y hago esto tomando el prejuicio natural de la sociedad y dándole un giro.” – Martin Parr 

68. ”No puede aprender pasión, o la tiene o no.” – Martin Parr 

69. ”Toda fotografía es propaganda.” – Martin Parr 

70. ”Lo que hice, cualquiera puede hacerlo.” – Weegee 

71. ”Las noticias fotográficas enseña a pensar rápido.” – Weegee 

72. ”Una fotografía es siempre invisible, no es lo vemos.” – Roland Barthes 

73. ”Lo que el público quiere es la imagen de la pasión, no la pasión en sí misma.” – Rola 

74. ”Solo uso la cámara como uso un cepillo de dientes. Hace el trabajo.” – Don McCullin 

75. ”La fotografía para mí no es mirar, es sentir. Si no puede sentir lo que está mirando, entonces nunca va a  lograr que otros sientan algo cuando miren sus fotos.” – Don McCullin

Continuará...


- De 76 a 101: frases
↬/ EKPH

junio 20, 2012

101 FRASES INSPIRADORAS SOBRE FOTOGRAFÍA

1.P/ta: ¿Realmente se distancia de su sujeto Es decir, ¿qué haría usted si fuera presentado a una niña quemada a muerte? R/ta: Cerca de 1/60 a f5.6.” – Robert Capa

2. “Para un corresponsal de guerra perderse una invasión es como rehusar salir con Lana Turner.” – Robert Capa

3. “Si sus fotos no son buenas, usted no está lo suficientemente cerca” – Robert Capa

4. “La Fotografías están allí, solo debe tomarlas” – Robert Capa

5. “Esta guerra es como una actriz que envejece. Es cada vez menos y menos fotogénica y más y más peligrosa.” – Robert Capa

6. “El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo invisible” – Oscar Wilde

7. “Mi fotografía es una reflexión, que viene a la vida en la acción y lleva a la meditación. Espontáneamente – el momento suspendido – interviene durante la acción, en el visor.” – Abbas

8. “La emoción o el sentimiento es realmente lo única cosa acerca de las fotografías que encuentro interesante. Más allá de que sea solo un truco.” – Christopher Anderson

9. “Si a un fotógrafo le importa la gente ante el lente y es compasivo, mucho le es dado. Es el fotógrafo, no la cámara, lo que es el instrumento.” – Eve Arnold

10. “La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido en cualquier parte del mundo.” – Bruno Barbey

11. “Nunca pensé que me convertiría en fotógrafo.” – Rene Burri

12. “Las imágenes fijas pueden moverse y las imágenes en movimiento pueden estar fijas. Ambas se encuentran en los paisajes sonoros.” Chien-Chi Chang

13. “No es cómo un fotógrafo mire el mundo lo que es importante. Es su íntima relación con el.” – Antoine D’Agata

14. “El fotógrafo está lleno de dudas. Nada lo calmará.” – Raymond Depardon

15. “Toda la técnica del mundo no compensa la inhabilidad para notarlo.” – Elliott Erwitt

16. “Todo el asunto de tomar fotografías es que no tiene que explicar cosas con palabras.” – Elliott Erwitt

17. “Amo fotografiar. Es tan simple.” – Stuart Franklin


18. “Últimamente la fotografía es acerca de lo que usted es. Es la relación con usted mismo. Y buscar la verdad se convierte en un hábito.” – Leonard Freed



19. “Quiero que los observadores se trasladen a la vida de las personas que están mirando, la experiencia visual es increíblemente emocional.” Paul Fusco

20. “Tomar fotografías es como pescar o escribir. Es hacer que lo desconocido que se resiste o se rehusa salga a la luz.” – Jean Gaumy

21. “Amo a las personas que fotografío. Es decir, son mis amigos. No me he encontrado de nuevo con ellos o no los conozco a todos, aunque a través de mis fotografías vivo con ellos.” – Bruce Gilden

22. “Tengo el gran privilegio de ser tanto testigo como contador de historias. Íntimamente, la verdad y la intuición guía mi trabajo.” – Jim Goldberg

23. “Estoy abierto a cualquier presunción visual y a cualquier posibilidad a mi disposición para explicar a las personas las ideas que estoy explorando.” – Tim Hetherington

24. “No soy un artista. Soy un realizador de imágenes.” – Thomas Hoepker

25. “La fotografía es completamente abstraída de la vida, aún así luce como la vida. Eso es lo que siempre me emociona de la fotografía.” – Richard Kalvar

26. “Un fotógrafo es un acróbata pisando el cable de la posibilidad, tratando de capturar estrellas fugaces.” – Guy Le Querrec

27. “Realmente no tengo idea sobre la fotografía, pero tomo fotografías.” – Alex Majoli

28. “Muchas de mis fotos se basan en la gente, busco un momento de descuido, el alma esencial asomándose, la experiencia grabada en los rostros de las personas.” Steve McCurry

29. “Mi vida está conformado por la urgente necesidad de andar y observar, y mi cámara es mi pasaporte.” – Steve McCurry

30. “La cámara es una excusa para estar en lugares a los que de otra forma no pertenezco. Me ofrece un punto de conexión y un punto de separación.” Susan Meiselas

Continuará...
- De 31 a 75: frases
- De 76 a 101: frases


↬/ EKPH


junio 19, 2012

AGENCIA MAGNUM, LA GENERACIÓN JOVEN

- Agencia Magnum: La creación, 1947


Fotografía: Antoine D´Agata

1990 – 2012: La joven generación

Por: Anna-Maria Pfab
En las últimas décadas, los fotógrafos de la Agencia Magnum se han enfrentado a muchos cambios y retos en las esferas profesionales y técnicas de la fotografía. Magnum fue fundada sobre los ideales de los derechos de autor pero hoy, con el impacto de las imágenes digitales, el entendimiento popular del valor de una imagen ha cambiado. Los fotógrafos de Magnum han empezado a adaptarse, usando tecnología digital para crear sus imágenes. 


Río Han
Fotografía: Harry Gruyaert - Seúl (Corea del Sur), 2007

Un ejemplo de ello es el fotógrafo belga Harry Gruyaert, que ha sido miembro a tiempo completo desde 1986. Gruyaert hace poco ha empezado a abandonar el proceso cibachrome, que había usado para registrar las sutiles vibraciones cromáticas de la luz del este y del oeste, por la tecnología digital, que parece ofrecerle nuevas posibilidades. En la fotografía del Río Han, Seúl, Corea del Sur, 2007, registra la tierra que rodea el río, los colores altamente saturados tomados de cerca le dan una cualidad casi como de un sueño. 

Magnum Photos se ha adaptado mientras el mundo y los negocios de la fotografía empiezan a cambiar. Como ya había mencionado, las asignaciones fotográficas ha decrecido mucho y los fotógrafos han tenido que buscar alternativas para encontrar fondos para sus proyectos y difundir su trabajo - los fotógrafos ahora son tanto productores y como consumidores de fotografía. A menudo encuentran dinero en ventas impresas y exhibiciones más que por licencias y asignaciones. Esto, obviamente, ha tenido un impacto directo sobre la co-operativa fotográfica de Magnum Photos y la agencia exitosamente empezó a transformar la manera como trabajaba. La Galería Magnum abrió en París en 1982. 


Patio del Zayouiza
Fotografía: Bruno Barbey - Fez (Marruecos), 1993

Bruno Barbey - que se convirtió en miembro Magnum en 1968, fue vicepresidente europeo desde 1992 hasta 1995 y como Presidente de Magnum Internacional en 1992 - ayudó a establecer la galería. Este fotógrafo marroquí es muy conocido especialmente por el uso armónico del color inspirado por su niñez en Marruecos - un país al que vuelve regularmente. Barbey que tomó su fotografía Courtyard of the Zayouiza [Patio del Zayouiza], Fez, Marruecos, 1993, rechaza la etiqueta de ‘fotógrafo de guerra’ pero ha cubierto incontables guerras y zonas en conflicto durante cinco décadas de carrera. 

Fotografía: Carl de Keyzer

Magnum Photos también necesitó encontrar maneras de difundir las fotografías de sus miembros y se ha incrementado al enfocarse en libros publicitarios, producción de comerciales, así como organizando lecturas y exhibiciones alrededor del mundo. A inicios de este año (2012) una exhibición titulada Magnum Contact Sheets fue producida junto con el lanzamiento de un libro con el mismo nombre, por Thames & Hudson. La exhibición fue la primera muestra en la Sala de Impresión de Magnum en Londres y contó con las hojas de contacto originales de los Fotógrafos de Magnum. Luego la exhibición empezó a viajar por el mundo y en el momento se encuentra en el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York. La Galería Magnum de París ha estado dedicada a mostrar el trabajo de los fotógrafos de Magnum, especialmente la generación joven, incluso desde su fundación. En los tres años anteriores, mostraron las fotografías de Inge Morath, Jim Goldberg, Thomas Dworzak y Alessandra Sanguinetti. Su última exhibición, titulada Unique Books / Maquettes, [Libros /Maquetas Únicas] mostró los primeros libros de Fotógrafos de Magnum como Abbas, Alec Soth, Bruce Gilden, David Alan Harvey, Donovan Wylie, Harry Gruyaert, Jim Goldberg, Josef Koudelka, Larry Towell, Marc Riboud, Patrick Zackmann y Thomas Dworzak.


Fotografía: Alec Soth

Alec Soth, un reconocido fotógrafo estadounidense nacido en 1969, cuyo trabajo debe mucho a los grandes fotógrafos norteamericanos como Robert Frank, Walker Evans y Stephen Shore, es un buen ejemplo de esta nueva generación de fotógrafos. El trabajo de Soth no solo presentado en muchas colecciones privadas y públicas (incluyendo varias exhibiciones en solitario y en grupo que incluyen la Bienal Whitney 2004 y un repaso por su carrera en el Jeu de Paume en París in 2008) sino que también ha publicado muchos libros como Sleeping by the Mississippi, Niagara y Broken Manual


Astillero
Fotografía: Mark Power - Gdasnk (Polonia), noviembre 2004

Otro ejemplo es el fotógrafo británico Mark Power, fotógrafo de Shipyard [Astillero], Gdasnk, Polonia, Noviembre, 2004. La fotografía pertenece a una serie más grande de fotografías tomadas en Polonia y que han sido recientemente publicadas en la monografía de Photoworks in Power, The Sound of Two Songs. Power, sin embargo, también se desempeña como lector senior en fotografía de la Universidad de Brighton para sostenerse. Su obra se encuentra en numerosas colecciones y ha sido mostrada en varias exhibiciones solitarias y en grupo alrededor del mundo. 

En 2004, fundan Magnum in Motion en Nueva York, un estudio digital multimedia de Magnum Photos. Esta rama multimedia de Magnum Photos es una biblioteca de cortos documentales para red, foto ensayos, podcast de videos y otros medios digitales, que se basan en los archivos de los Fotógrafos de Magnum. 

Fotografía: Jonas Bendiksen

Magnum Photos exitosamente se ha adaptado a los cambios mundiales desde su creación en 1947. Actualmente, los Fotógrafos de Magnum ha  mostrado que solo reportar un tema no es suficiente y la tarea de decidir lo que se puede o no explicar es más compleja que nunca. Robert Capa dijo que ‘si tus fotos no son lo suficientemente buenas tal vez es porque no estás lo suficientemente cerca’ y esto es ciertamente verdad en la era de la información de hoy - uno solo tiene éxito una vez que el lector ha disfrutado entrar a la pregunta por el significado. Sin embargo, Magnum Photos, con sus diversas y espinosas personalidades, ha probado su habilidad para adaptarse a las nuevas circunstancias y ha tomado una posición excepcional y única en el mundo de la fotografía - o, citando a Cartier-Bresson: ‘¡Viva la revolución permanente!.’

Otros fotógrafos...

Fotografía: Alessandra Sanguinetti


Fotografía: Alex Majol


Fotografía: Bruce Gilden


Fotografía: Chien- Chi Chang

Fotografía: Chris Anderson


Fotografía: David Alan Harvey


Fotografía: Eli Reed


Fotografía: Gueorgui Pinkhassov


Fotografía: John Vink


Fotografía: Martine Frank


Fotografía: Michael Subotzky


Fotografía: Paolo Pellegrin


Fotografía: Thomas Dworzak


Fotografía: Trent Parke
↬/ LLDLP